1. ¿Cuál es la pregunta que se plantea el trabajo?
¿Cómo se enlazan las costas en el plano interregional y cómo se conectaron en el plano intracosta - zonas del pacífico y del Golfo?
El objetivo del trabajo es analizar el proceso de articulación territorial de las costas de México, a través de la forma como se fue expandiendo la red nacional de carreteras.
2. ¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?Se apoya en los modelos teóricos de Ullman, 1956, Taffe, 1979, Wolkowitsh, 1960, Chias, 1985, Voigt, 1964.
3. ¿Qué metodología y datos se utilizan para poner a prueba las hipótesis del trabajo?
Se realiza un análisis temporal y espacial del proceso de construcción de la red de carretera costera y de sus enlaces con el interior del país desde 1925 a 1982.
4. ¿Cuáles son los resultados que se encuentran y en qué medida responden la pregunta planteada?
El proceso de articulación territorial de las costas está bajo el influjo de cambios que se registran a escala planetaria y que, a nivel nacional, se expresan sobre todo en las costas que dan a la Cuenca del Pacífico. Pero, en conjunto, las actividades económicas que han influido en dicho proceso, han estado condicionadas desde sus inicios, más a las necesidades del mercado externo que del interno.
Debido a la función asignada a las costas, éstas están más integradas y comunicadas con el exterior vía aérea y marítima, que con el resto del país vía terrestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario