1. ¿Cuál es la pregunta que se plantea el trabajo?
La mayoría de las investigaciones sobre el sector de oficinas se ha concentrado en las actividades de la compañía y su localización, más que en el desarrollo de los edificios de oficinas. Sin embargo, la construcción de edificios de oficinas amerita el estudio de la edificación como componente cada vez más importante del desarrollo urbano, donde su análisis debe considerar, no sólo las demandas del uso de oficina y sus actividades, pero también los factores autónomos inherentes en el proceso de desarrollo en sí.
La interacción de los factores de oferta y demanda es quizás mejor ilustrado por la fuerte tendencia cíclica que se puede observar en el desarrollo de oficinas. La economía británica está experimentando actualmente su tercer ciclo de posguerra, ocurriendo los picos de la actividad de desarrollo anteriores, en el principios de los 60 y las comienzos de los años 70. La tendencia de alternar períodos de auge y de depresión es un potencial para las oficinas comerciales.
2. ¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?
El autor comienza con una guía resumen de la literatura en ciclos de la construcción, examinando varios factores exógenos que se han propuesto para explicar estos ciclos e identificar un factor causal endógeno crucial, que es el período largo de la producción entre las órdenes de edificios nuevos y su terminación. Este retraso se incorpora en un modelo de acelerador del proceso de desarrollo, rindiendo una ecuación de segundo orden que genere fluctuaciones cíclicas alrededor de una trayectoria del crecimiento del equilibrio. El comportamiento del modelo entonces se prueba usando valores típicos de los parámetros principales, y se compara con los resultados de la investigación empírica anterior sobre el ciclo de oficina-desarrollo que se ha enfocado en la interacción de la demanda del usuario, la demanda del inversor, y el desarrollo de nuevo edificio.
3. ¿Qué metodología y datos se utilizan para poner a prueba las hipótesis del trabajo?
El autor propone un modelo teórico que ayuda a explicar algunas características observadas del ciclo oficina-desarrollo en Gran Bretaña.
El modelo típico del acelerador asume que el sector de los bienes de capital responde instantáneamente a la demanda de la inversión de la provisión. La base del modelo propuesto es introducir un retraso entre el comienzo y la terminación de la producción de los bienes de capital, o bien su construcción cuando el bien de capital considerado es un edificio de oficinas. La combinación del principio del acelerador con un retraso de la construcción es suficiente para generar fluctuaciones cíclicas en el nivel de un nuevo edificio.
4. ¿Cuáles son los resultados que se encuentran y en qué medida responden la pregunta planteada?
El modelo reproduce los mecanismos básicos que crean el ciclo, pero una representación más realista requiere incluir un rango más amplio de variables económicas. Actualmente se está emprendiendo un trabajo para construir un modelo econométrico de ecuación simultánea para el proceso de desarrollo que incorpora las ecuaciones separadas que describen demanda del usuario, demanda de la inversión, y la provisión del desarrollo.
Una estructura general de variables independientes retardadas se está utilizando, incluyendo cantidad de salida e índices de precios, costos de construcción, interés y la producción en la acción de gobierno.
El objetivo es que el modelo determine a la vez el comienzo del desarrollo, niveles de alquiler, y característica de la propiedad.
El problema con un modelo econométrico de este tipo es que, aunque se incorpore una gama más amplia de variables explicativas, los mecanismos causales subyacentes tienden a no ser claros.
El propósito de este paper ha sido aislar esa relación crucial, entre los valores retardados del comienzo del desarrollo y la actividad del usuario, que se sumerge dentro del modelo más general, pero representa la fuerza impulsora principal del ciclo de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario